Pura espacio. Pura espacio.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Horarios
  • Eventos
  • Promociones
  • Restoran
  • Contacto

Traumatología integral

Traumatología integral

TRAUMATOLOGIA INTEGRAL
Con Nicolás Mezzini

” El Dr Mezzini propone un nuevo abordaje al tratamiento del dolor, considerándolo no solo consecuencia si no causa de trastornos en las esferas psicosociales, vibracional y emocional, tanto del cuerpo físico como de los cuerpos sutiles que conforman el campo energético del paciente, integrando herramientas de la Traumatologia convencional con terapias holísticas complementarias ”

Nota para la Revista Noticias

Nicolás Mezzini es un médico Traumatologo con una apertura que apunta a trascender el paradigma, integrando en su práctica a la medicina tradicional con una visión más holística y terapias complementarias 

Criado en una familia de Escribanos de San Isidro, ex jugador de rugby  en el C.A.S.I. ( club Atletico San Isdidro), curse toda mi escolaridad en el Colegio de Todos los Santos de Villa Adelina.

En un acto de rebeldía decidi seguir mi vocación y romper con el mandato familiar para estudiar medicina con el claro objetivo de ser Traumatologo, (recuerdo haberme fracturado en 5 oportunidades en mi infancia, probablemente esta decisión haya nacido de ahí). No gran amante de los libros, pero con determinación, constancia y perseverancia, luego de 7 años de frustraciones y mucho esfuerzo, logre recibirme de médico en la Universidad Austral (2003). Luego de esto, comenzó el proceso de formación como Especialista, el cual demandó tener que atravesar 2 residencias fallidas (presentaron la quiebra financiera ambas instituciones), para finalmente realizar la residencia completa en el Policlinico del Docente (2010,OSPLAD, Servicio a cargo de los Dres Domingo Monteleone y Walter Martinez), Servicio joven en su momento, con formación académica en gestación, pero con muchas facilidades prácticas y un ambiente de trabajo familiar. Complementado con un año de jefatura de residentes y 2 años de instructor.

En esa época de carácter frontal e irascible que se contraponia con mi intensidad y prestancia a la hora de aprender y tratar al paciente, esto me llevó a tener que lidiar con múltiples conflictos en el ámbito personal y profesional, necesitando terapia psicoanalítica para mejorar mis relaciones sociales intrapersonal e interpersonales.

Casado con Vero (marzo 2008), la madre de mis 3 hijas y compañera de vida, quien soportara todo el proceso de formación, largas horas de trabajo y poca visibilidad social, comenzamos , luego de un viaje tanto académico (Congreso anual de Traumatologia) como recreativo por Salta, entre formidables paisajes, sabrosas comidas regionales y exquisitos malbec, una experiencia hacia el interior de nuestro ser, en particular de mi persona, despertando la necesidad de adquirir conocimiento para responder preguntas acerca de mi existencia y del medio que me rodeaba.

En paralelo a mi crecimiento profesional, fundamentado en la realización de cirugias progresivamente de mayor complejidad, múltiples trabajos , cursos y talleres de actualización fundamentalmente de Trauma Ortopedico de pelvis y miembro inferior, comencé a concurrir a espacios nunca antes explorados como meditación trascendental y rituales chamanicos con el sonido de instrumentos ancestrales como cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo, tambores tipo Buffalo Drum, digeridoo, sonajas, etc..

Me inicié en Reiki del linaje Usui y empecé a conectar con la vibración de mi voz autentica y el anhelo de mi alma. En sincronía con el nacimiento de mi primer hija, dentro de esta re conexión con el sonido y fluyendo con la intención de mi ser, decidí embarcarme en un nuevo rumbo y realizar la formación integral de SoundTouch (Karina Quiroga). Transcurrieron 2 años de trabajo intenso de descubrimiento, introspección y vuelta a los orígenes, en el cual aprendí a reconocer y a expresar emociones ocultas por años, y a la vez resonar con esta intuicion en los cuerpos sutiles que conforman el campo energético de mis semejantes. Siguiendo con esta línea de creencias y terapias holísticas descubri los Registros Akashicos de la Escuela ARCI (Mauro Cesolari), ampliando mis conocimientos y desarrollando una nueva herramienta que me habilita a acceder conscientemente al Akasha (del Sanscrito eter) individual y colectivo. Esto me fue permitiendo entrar más en contacto con mi escencia  e ir modificando mi conducta con respecto a los que me rodean y sobre todo aceptarme tal cual soy en un estado de conciencia plena en el momento presente, generando en mi un cambio de cosmovisión que terminaría afectando a todas las facetas de mi vida , como mi alimentación, la cual fue evolucionando progresivamente hasta dejar de consumir carnes de animales terrestres, y considerar cada vez más como nuestras acciones tienen impacto directo en el medio ambiente.

También me aventure en el Ashtanga Vinyasa Yoga, en su momento un tanto taboo para mi medio (medicina y rugby), práctica que realizó cada vez con mayor devoción y desapego, ya hace 7 años, guiado por diferentes maestros, Carlos Castel, Vera Avila, Cecilia Massa y hace un año aproximadamente con Juan Pablo Capdevilla en el shala Sadhana dentro de PURA espacio en el bajo de San Isidro. Practica que no solo me ayuda a sobrellevar el estrés diario, si no que flexibiliza cuerpo y mente, me da más enfoque y conexión con mi intención, en tiempos tan convulsionados, es mi terapia para enraizar y dejar de juzgarme, trabajar mi respiración y mi fortaleza tanto física como espiritual para seguir evolucionando.

Con toda esta experiencia vivida y los procesos atravesados, actualmente siento la necesidad de trasmitir esta expansión de conciencia al resto de la sociedad resonante con alguno de los aspectos descriptos previamente. A su vez, integrar mis conocimientos en Ortopedia y Traumatologia , aplicados de manera objetiva y con criterio basado en la evidencia, junto con terapias vibracionales (cuerpos energeticos/sutiles) que complementen los tratamientos convencionales (cuerpo fisico) para poder abordar al dolor buscando la real causa de la patologia , trabajando con todas las formas que constituyen al ser, entendiendo a la enfermedad como un proceso de aprendizaje en pos de la evolución personal. La intención es brindarle al paciente un espacio de escucha conciente en el cual pueda ser tratado médicamente por una patología,  quirúrgica o no, y a su vez darle herramientas para entender, aceptar y sobrellevar su propio proceso de auto sanación.

 

Ver la nota en NOTICIAS

Turnos
Formación en Yoga y AyurvedaPráctica de la Estación – Kaladanda Yoga
Pura espacio. Pura espacio.
Pura espacio - Yoga - Danza - Salud - Alimentación. © | All Rights Reserved - Diseño: Ariel Tomás.